Técnico en Industria del Vestido
Operar las máquinas de coser, como recta y Overlock para la elaboración de las prendas de acuerdo a la orden de producción.
Aplicar herramientas estadísticas en los procesos productivos para tomar decisiones encaminadas al control y mejora de los mismos.
Elaborar los patrones y graduaciones en base a los cuadros de tallas requeridas por la orden de producción.
Determinar mediante el análisis físico-químico de los géneros textiles el tipo de fibra con el que se elaboraran las prendas, de acuerdo a su aplicación final.
Controlar la calidad de los procesos y productos de acuerdo con estándares establecidos y requerimientos del cliente.
Realizar el trazo, tendido y corte de las prendas, de acuerdo a las características y clasificación de las telas especificadas en la orden de producción.
Aplicar métodos de diseño mediante la asistencia de tecnología de vanguardia para la elaboración de bocetos, combinación de colores y formas geométricas de las prendas de vestir.
Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas de coser de acuerdo a las especificaciones del fabricante para su mejor funcionamiento.
Operar las máquinas especiales que intervienen en el proceso de la confección para la elaboración de prendas, a través de la interpretación de los diagramas y especificaciones
técnicas del fabricante.
Ilustrar la moda mediante muestrarios específicos de acuerdo a la temporada, proporción anatómica, la aplicación del color en el diseño y sus combinaciones.
Preparar el ensamblaje y acabado de las prendas de vestir en base a los manuales de operación y la hoja de especificaciones.
Determinar el costo de la fabricación de las prendas de vestir de acuerdo a los insumos, mano de obra, maquinaria y equipo que intervienen en el proceso.
Supervisar los procesos de producción de acuerdo a los procedimientos y planes establecidos por la empresa.
Analizar las estructuras de la organización industrial y de servicios identificando las actividades que se realizan en estas, de acuerdo a la importancia e interfaces de todas las
áreas de trabajo para el logro de los objetivos de la organización.
Elaborar patrones de tallas y digitalizarlos en la mesa de la computadora de acuerdo con la orden de producción, llevando acabo el corte automatizado por medio de los controles inteligentes del vacío por zonas.